
Cuando hablamos de Caribe (Mar Caribe, costa caribeña e islas, a las que podrás viajar encontrando auténticas ofertas última hora) inmediatamente se nos vienen a la cabeza destinos en los que es posible desconectar completamente de la rutina, olvidarse del reloj, el móvil, el ordenador, las prisas, las facturas, el jefe, … en definitiva, de que existe algo llamado estrés. Y es que la existencia nos puede cambiar 180 grados dependiendo del lugar al que viajemos y de la filosofía de vida que adoptemos en función de como nos adaptemos al lugar en cuestión.
Si viajamos a Cartagena de Indias desde luego que vamos a cumplir con el dicho de “desconectar” completamente, pero desconectar de todo aquello que nos perturba, porque del resto quedaremos completamente fascinados, y con ganas de más. En cualquier momento del calendario es bueno, si piensas recorrer larga distancia, decantarte por un viaje en el que las horas de avión merezcan la pena en pos de volver completamente renovado, y uno de esos destinos puede ser, perfectamente, Cartagena de Indias.
Cartagena de Indias, patrimonio de la humanidad, y no nos lo estamos inventando nosotros, sino que la propia UNESCO así consideró a esta zona de América latina donde el sello de nuestros conquistadores sigue intacto en su cultura.
Caribe es fina arena y aguas de un azul intenso, resorts y carácter afable y hospitalario en sus gentes, pero también es un compendio de muestras culturales representadas por muchos elementos arquitectónicos. Por ejemplo, Cartagena de Indias conserva los vestigios de ciudad fortaleza, ya que debía protegerse de los ataques de piratas y no solo encontraremos murallas que lo demuestran, sino construcciones como el Castillo San Felipe de Barajas, en el cerro de San Lázaro, obra del siglo XVI de manos de militares españoles y esclavos que, como decimos, hacía las veces de fortín ante los previsibles ataques de los ejércitos extranjeros. Los cartageneros se han encargado de mantenerlo en pie con numerosas reconstrucciones. Es el símbolo de toda Cartagena de Indias y por extensión de toda Colombia, y hoy en día es de los reclamos turísticos más importantes de esta ciudad colombiana.
En homenaje a los que pelearon por defender la ciudad, cercana al Castillo San Felipe de Barajas encontramos una estatua de la figura del almirante español “patapalo”, Blas de Lezo y Olavarrieta, magnífico estratega y defensor a ultranza de Cartagena de Indias.
Para aquellos que buscan las muestras pictóricas y exposiciones de la historia local de un lugar decirles que en Cartagena de Indias tendrán buena muestra de ellas en sitios como el Museo Naval del Caribe, la Casa Cultural Colombo-alemana, la Casa de España, la Sala Cultural Domingo López Escauriaza o el Centro cultural de Cooperación española de Cartagena.
Cartagena de Indias puede dividirse en varios sectores bien diferenciados, por un lado la ciudad vieja o zona amurallada, de donde son famosos los barrios Bocagrande, Castillogrande, Los Corales o Las Américas. En el otro extremo encontramos la zona cosmopolita, con distritos financieros donde tienen cabida los principales focos del negocio de Cartagena, así como las innovaciones referidas al tejido industrial de la ciudad o el transporte. Y por último tenemos la zona en la que se extienden las maravillosas playas y que es la de mayor crecimiento turístico.