
Habrá muchas ciudades cosmopolitas, pero sin dudas Singapur ocuparía uno de los primeros lugares en el ranking del cosmopolitismo gastronómico. Desde las pequeñas cafeterías de sus barrios o los grandes patios de comida donde se aglomeran los puestos de vendedores ambulantes, a los restaurantes de alta gama y hoteles internacionales que sirven delicados platos multiétnicos y la nueva comida fusión. Singapur es un sinfonía culinaria deliciosa.
Estratégicamente ubicada entre los océanos Pacifico e Indico,esta ciudad-estado está formada por la isla de su mismo nombre, la de Labúan y otras menores. Se ubica al sur de Malasia y al norte de Indonesia. Con sus tan sólo 699,4 kilómetros cuadrados se considera el país más pequeño del sudeste asiático.
Singapur fue habitada originariamente por malayos hasta su colonización por Inglaterra. Desde entonces se estableció como un puerto libre de impuestos lo que sedujo a comerciantes de Asia, principalmente de china, pero también de Indonesia e India y se transformó en una potencia comercial. De toda esta mezcla étnica surgió una cocina muy particular como la Nonya, oriunda de allí,pero también las cocinas nativas de China meridional, Malasia, Indonesia, la India meridional, conviven dentro de un extenso menú aromático y multi étnico.
Si quieres probar y empaparte de todo este mundo culinario, la mejor forma es rastrear uno de sus múltiples y variados Hawker que son una especie de patios de comidas, muchos al aire libre y perderte entre sabores, colores, especias y aromas. Los precios módicos invitan a probar de todo ya que estos grandes establecimientos repletos de vendedores ambulantes son además muy limpios y se especializan en uno o dos platos generalmente de muy buena calidad debido a la gran competencia.
De acuerdo a donde estén situados existen aquellos en los que predominan los platosde india, Nonyas, Chinos, etc. Los puedes encontrar en la mayoría de los edificios de oficinas grandes, centros comerciales, hospitales, aeropuertos y recientemente incluso en teatros. Eso si, a prepararse porque es muy común que estén repletos sobre todo en el horario del almuerzo y ¡¡ojo con los picantes!!
Recientemente su gastronomía esta surcando también nuevos horizontes con su cocina Nueva Asia, basada en la fusión de sabores de Occidente y Oriente que puede degustarse en la gran cantidad de restoranes lujosos de esta pequeña isla. De todos modos, lo más típico sigue siendo cenar en un chiringuito de Satay Street, una calle comercial que por la noche se cierra al trafico y donde puedes probar los típicos pinchitos de Singapur.
Consejos para viajeros gourmet y no gourmet:
- Probar de todo en uno los numerosos Hawkers de la ciudad!!
- Tomar un cóctel Singapore Sling en el Long Bar situado en la galería exterior del Hotel Raffles.
- Probar la laksa, plato típico de la cocina nonya. Se trata de unos fideos de arroz servidos en leche de coco y adornados con gambas, pollo y fríjoles.
- Cenar en un chiringuito de Satay Street, unos típicos pinchos de Singapur.
- Visitary comer en Little india y China town.