
Singapur, considerado como uno de los países más ricos del mundo, no tiene nada que ver con el resto del sudeste asiático. En esta pequeña isla de solamente 604 km2, todo es nuevo y moderno. No encontrarás comida por la calle, las calles estan muy limpias y ordenadas, la gente viste formal y no hay caos en la carretera. Si aterrizaras de golpe en Singapur sin conocerlo, nadie diría que esta en el Sudeste asiático.
Los cuidadanos singapurenses son muy amables, te intentan ayudar en todo sin querer nada a cambio. Si te ven por la calle mirando un mapa, se paran y te preguntan dónde vas con la intención de indicarte. Nadie diría que son la mayoría de origen chino, porque no se parecen en nada.
El único inconveniente de Singapur es que es bastante caro en comparación al resto de Asia. Olvídate de comer por un euro o dormir por diez, aquí es más habitual encontrar precios similares a los de Europa. Aunque se pueden enocntrar opciones más económicas, puedes comer por unos diez euros y alojarte en un hotel normalito para dos personas por unos 60 euros la noche. Te recomendamos vivir la experiencia de comer en uno de los populares hawkers que encontrarás por toda la ciudad, donde es posible comer por precios asequibles y conocer mejor la gastronomía del país, influenciada por las múltiples culturas que lo forman.
Si estás viajando por Asia y quieres conocer este país, 3 o 4 días serán suficientes para conocer sus lugares más emblemáticos, sin duda alguna vale la pena hacer un stop y conocer esta ciudad. No conocerás la ciudad a fondo, pero será tiempo suficiente para conocer por encima todo Singapur, así que te ofrecemos esta pequeña guía para que te hagas una idea de qué hacer en Singapur en 3 días:
Primer día: Little India, Zoo de Singapur y Safari nocturno
Tanto para llegar al barrio hindú como para moverse por Singapur, lo más comodo y económico es el metro, mucho mejor y mas moderno que en España. Si se van a hacer varios viajes es mejor comprar un bono para todo un dia que sale por 8 SGD y tiene viajes ilimitados durante todo el dia. La parada para llegar al barrio hindú se llama Little India y esta muy céntrica en la ciudad.
Desordenado y cáustico, este barrio es un mundo aparte. Lleno de tiendas que abren todo el día hasta altas horas de la madrugada. Puedes encontrar todo lo que necesites, aunque ellos se hartan de vender oro y móviles.
El Zoo y el safari, para aquellos que les gusten los animales, también es parada obligatoria. Estan basados en una idea de jaulas abiertas. Gracias al clima y flora de Singapur, pueden hacer representaciones de junglas en cada recinto, por lo que los barrotes son inexistentes y las líneas divisorias quedan prácticamente escondidas. Al lado del Zoo se encuentra el safari, un recinto aparte con animales aparte que se puede visitar de 7 de la tarde a 12 de la noche. Allí se encuentran los animales nocturnos, es decir, que son mas activos y fáciles de ver por la noche, como los felinos.
Segundo día: Centro financiero y Chinatown
El centro financiero está situado en el suroeste de la ciudad. Es una zona abarrotada de edificios enormes y altísimos, entre ellos el hotel Marina Bay, famoso por ser de los mas altos y por su arquitectura: tres edificios altisimos y un cuarto en perpendicular con todos ellos, como si un barco se aguantara encima de los tres bloques. Dentro es un hotel de lujo con un centro comercial que nunca se acaba con las firmas mas prestigiosas del mundo entero. Para los que no son clientes, hay la opción de pagar entrada para subir hasta la terraza de arriba del todo de un bloque y disfrutar de las vistas.
China town es el barrio chino de la ciudad de singapur, como en Little india, abarrotado de tiendas. Destaca la casa Baba, un edificio construido antes de la guerra según el estilo Peranakan.
Tercer día: Isla de Sentosa
La isla de Sentosa, es una pequeña isla situada al Sur de Singapur donde podrás dar unos largos paseos y disfrutar de la playa. Es una isla dedicada completamente al ocio, donde encontrarás también la colonia oceánica del Underwater World, un acuario, el parque de atracciones de Universal Studios o la exposición visual sobre el pasado de Singapur, para aquellos que prefieran la historia.