Sanlúcar la Mayor, a unos 18 km al oeste de Sevilla capital es un municipio con un riquísimo patrimonio artístico e histórico-cultural y un importante desarrollo futurista.
Ambos aspectos se ven reflejados en los dos íconos de Sanlúcar: por un lado la imagen de San Miguel, obra descubierta no hace mucho -del escultor de Bretaña Lorenzo Mercadante-, y por otro, la planta solar de Abengoa, la más importante en su tipo a nivel mundial.
El Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor está aprovechando muy bien estos recursos para hacer conocer a su localidad, por lo que ha puesto en marcha una idea: el turismo tecnológico. Para ello se organizan visitas, conferencias y expediciones a la planta solar y luego los visitantes pueden disfrutar de los atractivos turísticos de Sanlúcar la Mayor.
Su extenso patrimonio histórico cultural, uno de los más importantes de la provincia de Sevilla motivó que la Junta de Andalucía declarara el casco histórico de Sanlúcar la Mayor como Bien de Interés Cultural.
Patrimonio histórico-cultural
La Iglesia de San Pedro, dentro del recinto amurallado almohade, es uno de esos lugares llenos de historia que no podemos dejar de visitar. Esta iglesia fue construida usando parte de una antigua mezquita. Pero para adecuarla a la liturgia cristiana, le cambiaron la orientación de las puertas principales. La característica que hace que esta iglesia sea única en su estilo es que la torre campanario, sin la antigua mezquita, se encuentra en un extremo del patio.
En lo que antes era un antiguo cementerio junto a la iglesia, hoy convertido en un patio, se celebran conciertos las noches de verano.
Iglesia de San Eustaquio
Esta iglesia mudéjar está situada en el punto más alto del centro histórico de Sanlúcar la Mayor. Fue construida sobre un antiguo templo romano. Su retablo principal es de estilo barroco del siglo XVIII. También tiene un retablo rococó con una imagen de la Virgen de los Remedios y otra del Cristo de la Salud, ambas son del siglo XVI.
En la nave lateral derecha se pueden ver las imágenes de la Concepción y San José, del siglo XVI y en la capilla del Sagrario se halla la Virgen de Fuentes Claras, del siglo XV.
Iglesia de Santa María
Es la única de las iglesias de Sanlúcar con culto en la actualidad.
Fue construida en el siglo XIII pero sufrió agregados durante los siglos XVI y XVII. A finales del siglo XVIII se reformó la torre. Se añadió el cuerpo de campanas y el chapitel piramidal.
Cabe destacar que en la nave de la izquierda se encuentra un retablo que recoge al Crucificado de San Pedro, valiosa obra del siglo XIV.
En la sacristía de la iglesia de Santa María se conserva un tesoro de orfebrería con obras de gran valor en distintos estilos y metales.
Las mayoría de las imágenes son obras de los siglos XVII y XVIII.
La Cilla del Cabildo
La Cilla del Cabildo era un edificio civil en el que se guardaba el diezmo eclesiástico. Vale la pena ver el detalle de su portada.
Hacienda de Benazuza
Fue una alquería del siglo X construida por los árabes. Luego de la conquista, estuvo en manos de varios nobles castellanos, hasta fue propiedad de la Orden de Santiago. En la actualidad se ha convertido en un lujoso hotel de cinco estrellas.
Planta solar de Sanlúcar
La planta solar de Sanlúcar la Mayor es un referente mundial en la producción de energía termosolar. Esta planta producirá energía suficiente para abastecer a 180.000 hogares. La PS10, primera central de energía solar termoeléctrica de tecnología de torre construida en el mundo para operar de forma comercial, y la Sevilla PV, forman la mayor planta fotovoltaica con sistema de baja concentración.
Pero esto no termina aquí, se siguen construyendo centrales en la Plataforma de Sanlúcar la Mayor. La idea es hacer un macroproyecto de distintas tecnologías con centrales termoeléctricas de torre, colectores cilindro-parabólicas, discos Stirling, y fotovoltaica de alta y baja concentración.
No cabe dudas de que la Plataforma Solar de Sanlúcar la Mayor de Abengoa es muy importante para el desarrollo y la economía de los municipios del Aljarafe. No sólo crea puestos de trabajo durante la fabricación y construcción de la Plataforma, sino que, una vez en marcha, será necesario el servicio y mantenimiento del conjunto de las centrales, por lo que el futuro es prometedor.
No faltan razones para que, durante tu próximo viaje por Sevilla, reserves un Hotel en Sanlúcar la Mayor y vayas a disfrutar de la mágica mezcla de pasado y futuro que se vive aquí.